Ensalada nizarda o Salade Niçoise a mi manera


La base de esta receta que nos presenta el blog Tengo un horno y sé cómo usarlo
es la famosa ensalada nizarda o salade Niçoise, y la adaptación de ésta va con los gustos de su casa. Esta ensalada es muy típica de la región francesa de Niza y consta normalmente de verduras frescas crudas (tomate, pimiento verde y rojo, a veces pepino, apio en rama y alcachofa tierna cruda), acaso algún encurtido como alcaparras, huevo duro, anchoas y a veces atún, cebolla, ajo y aceitunas de Niza (pequeñas y negras), todo ello regado con aceite de oliva y aromatizado con albahaca fresca. Al contrario de la receta tradicional, ésta que nos presentan no contiene entre sus ingredientes ni arroz, ni patata, ni queso, ni pasta o verduras salteadas. De forma que con esta ensalada dedicaremos poco tiempo a la cocina, tanto en elaboración como en limpieza, disfrutaremos más de nuestras vacaciones y cenaremos como marqueses.

Tengo un horno y sé cómo usarlo nos comentan que en verano a ella casi todas las ensaladas le parecen maravillosas, pero si además aprovechas la temporada del atún y le pones un buen corte de atún fresco a la plancha (o incluso la barbacoa y servirlo directamente desde ahí), se convierte en esta deliciosa receta. Como todas, admite miles de variantes, es un plato único ligero, sabroso y de lo más apetecible. Espero que os guste y si queréis preparar la original ya tenéis por donde empezar.

Ingredientes para 4 comensales

  • 300 g de variado de lechugas (Escarola rizada, radiccho, mizuna, brotes de lechuga roja y rúcula salvaje)
  • 4 tomates maduros
  • 4 huevos
  • 100 g de aceitunas negras sin hueso
  • 4 filetes de lomo de atún fresco
  • 2 cucharadas soperas de Paté de aceitunas (tapenade u olivada)
  • 70 dl de aceite de oliva virgen extra Ilove aceite Gota verde variedad Picual
  • 20 dl vinagre viejo de Jérez
  • Sal y pimienta negra molida (al gusto)

Preparación

  1. Ponemos en un plato llano y grande un lecho de lechuga y salpimentamos.
  2. Cocemos los huevos. Los cubrimos con agua fría y cocemos 10 minutos a partir de la ebullición. No debemos cocerlos más tiempo ya que se forma un halo oscuro de color verdoso alrededor de la yema desagradable a la vista, con estas indicaciones os tienen que quedar perfectos. Se enfrían, se pelan y se reservan.
  3. Lavamos muy bien los tomates y cortamos en trozos medianos. Reservamos.
  4. Colocamos el tomate, el huevo duro en octavos y las aceitunas negras (a ser posible sin hueso) por encima de la ensalada.
  5. Asamos el atún a la parrilla a fuego medio‐alto, para que se tueste por fuera, pero no se haga demasiado (si es en una barbacoa sobre brasas de sarmiento ya puede ser para morirse).
  6. Salpimentamos y añadimos el atún a la ensalada.
  7. Preparamos una vinagreta con 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de vinagre de vino y 2 cucharadas de olivada. La olivada o paté de aceitunas es un un puré o paté vegetal cuya receta es a base de olivas o aceitunas con un sabor muy característico.
  8. Emulsionamos y repartimos al gusto sobre la ensalada.

Consejo

Un pequeño consejo: Los franceses nos recomiendan omitir el atún cuando acompañe a un plato de pescado y cambiar las patatas si estas aparecen en otra parte de la cena o comida.

Share:

0 comentarios